
Bárcenas, Roca, Julián Muñoz, María Antònia Munar, Del Nido y Díaz Ferrán son los reclusos más famosos
Una radiografía de la corrupción en
España revela que hay casi 1.700 causas abiertas en sus diferentes
órganos judiciales, más de 500 imputados en estos procedimientos y sólo
una veintena cumpliendo condena en alguna de las cárceles del territorio
nacional, según datos recabados por Europa Press.
Los casos de corrupción afectan a
todos los niveles de la administración y las investigaciones en marcha
salpican tanto a quienes han sido miembros del Gobierno –como los
exministros Manuel Chaves y Magdalena Álvarez, relacionados con el caso
de los ERE fraudulentos de Andalucía–, como a dirigentes autonómicos y
numerosos alcaldes y responsables municipales.
El pasado año, el Consejo General del
Poder Judicial (CGPJ) cifró en 1.661 las causas abiertas en los
diferentes órganos judiciales españoles por delitos relacionados con la
corrupción. Éstas afectan a tipos penales como la prevaricación,
revelación de secretos, cohecho, tráfico de influencias, malversaciones,
negociaciones prohibidas a funcionarios, blanqueo de capitales,
apropiación indebida, fraude, estafa, falsedad documental y delitos
contra el patrimonio histórico y contra el medio ambiente.
Pese a este abultado número de
procesos, la cifra de personas que actualmente están en prisión
cumpliendo condena es muy reducida, sobretodo debido a la dilatación de
los procesos judiciales, que en muchos casos son muy amplios y su
investigación abarca un amplio periodo de tiempo.
Por ejemplo, en el caso Gürtel sólo
el extesorero del PP Luis Bárcenas está actualmente en prisión. El resto
de imputados, más de 150, están aún a la espera de que finalice la fase
de instrucción de la causa que investiga el juez Pablo Ruz en la
Audiencia Nacional. En la cárcel está también el expresidente CEOE
Gerardo Díaz Ferrán por el desmantelamiento de Marsans para evitar el
pago a sus acreedores, aunque está pendiente de ser juzgado por más
causas en distintos tribunales.
En este mapa puedes consultar el nombre
de los políticos que están en prisión en Andalucía, Murcia, Cataluña,
Baleares y Canarias. Cuanto más intenso es el rojo más son los políticos
en prisión.
BALEARES, LA COMUNIDAD CON MÁS POLÍTICOS ENTRE REJAS
Por comunidades, Baleares es
autonomía en la que más políticos están en prisión por alguna causa
relacionada con la corrupción. Por diferentes casos, están en prisión el
exconseller Josep Juan Cardona, el exdirector general Kurt Viaene, el
exgerente del Consorcio Antònia Ordinas y el exconcejal ‘popular’ en
Lloseta Felipe Ferré. También han acabado en prisión el exalcalde de
Andratx Eugenio Hidalgo (PP) y el exgerente de la empresa pública Bitel
Damià Vidal, condenado a cinco años por una trama de desvío de fondos.
De la misma manera, están también en
la cárcel varios de los que fueron responsables del extinto partido Unió
Mallorquina, empezando por la que fuera presidenta del Parlamento
balear y del Consell de Mallorca, María Antònia Munar, condenada en
firme a un total de once años y medio por diferentes casos. También de
Unió Mallorquina están en la cárcel por condenas firmes el
exvicepresidente del Consell de Mallorca Miquel Nadal, los exconsellers
Bartomeu Vicens y Francesc Buils y el exjefe del Instituto de
Inversiones para la Mejora del Entorno Turístico Antoni Rebassa.
No es el caso del expresidente Jaume
Matas, condenado a nueve meses de prisión por tráfico de influencias en
el primero de los casos por los que ha sido juzgado y que está pendiente
de que el Gobierno resuelva su petición de indulto antes de entrar en
prisión.
Caso aparte es el del exconcejal de
Urbanismo del Ayuntamiento de Palma Javier Rodrigo de Santos, que entró
en prisión en 2009 por malversar fondos en clubes de alterne masculinos y
abusar de menores. Desde marzo se encuentra en un Centro de Inserción
Social. También en febrero de este año entró en prisión el expresidente
de Agrupación Social Independiente (ASI) Joaquín Rabasco por desviar más
de un millón de euros del Ayuntamiento mallorquín de Llucmajor a cuatro
empresas ligadas a él.
Como se ve en el siguiente gráfico, la comunidad donde más políticos hay en prisión es, con diferencia, las islas Baleares.
SÓLO UN IMPLICADO EN LOS ERE ANDALUCES EN PRISIÓN
En pleno escándalo tras salir a la
luz un presunto fraude en Andalucía con los fondos para cursos de
formación, otro de los procesos con más repercusión pública durante los
últimos meses ha sido el de los ERE fraudulentos de Andalucía, en el que
hay imputadas 144 personas pero sólo el exdirectivo de Vitalia Eduardo
Pascual continúa en prisión. Se da la circunstancia de que Pascual
solicitó este miércoles su libertad, aunque la juez Alaya aún no se ha
pronunciado.
Entre los implicados en este caso, la
juez Alaya ha remitido a las Cortes Generales a través del Tribunal
Supremo la “preimputación” de los expresidentes andaluces Manuel Chaves y
José Antonio Griñán y del exconsejero José Antonio Viera. Además, está
imputada la exministra y exconsejera andaluza Magdalena Álvarez, a quien
la juez ha pedido una fianza de responsabilidad civil de 29.568.129,20
euros.
También cumplen condena el exalcalde
de Marbella Julián Muñoz, condenado a siete años en el caso en el que
fue juzgado junto a sus exparejas Isabel Pantoja y Maite Zaldívar,
quienes sin embargo no han ingresado en prisión. También está en la
cárcel el exasesor de Marbella Juan Antonio Roca, principal acusado del
caso ‘Malaya’ y también juzgado por ‘Saqueo I’ y el ‘caso Minutas’.
Por este último proceso está también
en la cárcel el letrado y expresidente del Sevilla José María del Nido
cumpliendo una pena de siete años por irregularidades en los encargos
que le hizo el Ayuntamiento de Marbella.
En Cataluña, este mismo año ha
ingresado el exinspector jefe de Hacienda, Josep Maria Huguet,
–condenado a seis años y diez meses por su implicación en el ‘caso
Hacienda’– y también los expresidentes de Ferrocarrils de la Generalitat
(FGC) Antoni Herce y Enric Roig, condenados a cuatro años y medio por
malversación, aunque éste sólo va a la prisión a dormir. Además, la
Audiencia de Barcelona ha ordenado esta semana la inmediata entrada en
prisión del empresario andorrano Fidel Pallerols y del excargo de UDC
Vicenç Gavaldà, condenados por una financiación irregular.
Además, están imputados en casos de
presunta corrupción en diferentes fases de investigación el diputado de
CiU Oriol Pujol; el presidente de la Diputación de Tarragona, Josep
Poblet (CiU); el exalcalde de Sabadell Manuel Bustos; el diputado de CiU
Xavier Crespo, el exvicepresidente del Gobierno central y expresidente
de Caixa Catalunya, Narcís Serra (PSOE); el expresidente del Palau de la
Música Fèlix Millet.
VALENCIA, MUCHOS IMPUTADOS PERO NINGÚN ENCARCELADO
Un caso particular es el de la
Comunidad Valenciana, donde hay múltiples escándalos de corrupción
abiertos pero ningún político está en prisión. En las Cortes
Valencianas, hasta cinco diputados del PP están imputados, cuatro de
ellos por el ‘caso Gürtel’, y la quinta, la alcaldesa de Alicante, Sonia
Castedo, por el ‘caso Brugal’. Pero también están imputados hasta cinco
exdiputados ‘populares’ que renunciaron al escaño.
Tampoco en Galicia hay ningún
político en prisión, aunque sí son varios los que entraron en prisión
preventiva y ahora están en libertad bajo fianza. Es el caso de
numerosos implicados en el caso Pokémon, que afecta a políticos de PSOE y
PP de varias provincias gallegas, como el ex alcalde de Orense
Francisco Rodríguez o el de Boqueixón (A Coruña), el ‘popular’ Adolfo
Gacio.
En Canarias, pese a la decena de
regidores imputados en diferentes casos judiciales, sólo cumple condena
el fundador del Partido Independiente de Lanzarote (PIL), Dimas Martín,
ya en tercer grado por condena de 8 años de cárcel por malversación de
caudales públicos por la gestión del Complejo Agroindustrial de Teguise
durante su época como alcalde de este municipio lanzaroteño.
Murcia también cuenta con varios
municipios afectados por casos de corrupción, pero únicamente el
exalcalde de Totana está en prisión, aunque en la actualidad disfruta
del tercer grado y sólo duerme en la cárcel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario