El ministro dice que se les ha citado por una información del caso Gürtel que llegó hace 4 años a una agencia de detectives
Evita referirse a los interrogatorios extrajudiciales sufridos por los investigadores en relación con las filtraciones de informes que afectan al PP
Unos interrogatorios y otros son tomados por los agentes como un método de presión en un momento clave de las pesquisas
Cosidó negó hace tres días que se hubiera interrogado a los agentes del Grupo XXI de la Brigada Anticorrupción
Evita referirse a los interrogatorios extrajudiciales sufridos por los investigadores en relación con las filtraciones de informes que afectan al PP
Unos interrogatorios y otros son tomados por los agentes como un método de presión en un momento clave de las pesquisas
Cosidó negó hace tres días que se hubiera interrogado a los agentes del Grupo XXI de la Brigada Anticorrupción
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha
admitido en el Congreso la existencia de interrogatorios a los policías
que investigan al PP. En el marco de esas pesquisas de Asuntos Internos,
aún en marcha, se ha interrogado a "algunos policías" por una
información vinculada al caso Gürtel que recibió una agencia de
detectives de manos de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal
(UDEF), según Fernández Díaz.
Agentes del Grupo XXI de la Brigada de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción, perteneciente a la UDEF, fueron llamados a declarar el pasado febrero a
la Unidad de Asuntos Internos, según desveló eldiario.es. A este
respecto, el ministro ha dicho hoy: "No se ha interrogado a la UDEF sino
a algunos policías para aclarar cómo llegó esa información a esa
agencia y a ese cliente, que tenía interés en esa investigación a la que
usted se ha referido y que no tenía nada que ver (el cliente) con el
PP".
La información a la que se había referido la
diputada socialista Ángeles Álvarez es el caso Gürtel. Fuentes
policiales aseguran a esta redacción que la aparición del informe en la
agencia de detectives es posterior al levantamiento del secreto de
sumario, por lo que habían tenido acceso a él todas las partes
personadas en el caso, que superan el centenar. El ministro, por tanto,
ha admitido interrogatorios en el marco de una investigación, pero no ha
aludido a otros que se han producido sin control judicial
y que tienen que ver con la aparición en la prensa de informaciones
vinculadas a la investigación de la trama de corrupción y a la
financiación irregular del PP.
Según publicó
eldiario.es, Asuntos Internos ha preguntado a los investigadores por el
origen de esas filtraciones en al menos cuatro ocasiones, sin necesidad
de abrir una investigación para ello. En dos de esas cuatro ocasiones,
los interrogatorios estaban vinculados a informes en los que aparecía la
ministra de Sanidad, Ana Mato.
Fernández Díaz ha justificado que la investigación en marcha tenga
lugar cuatro años después de la filtración porque es cuando se ha
"tenido conocimiento de los hechos". "Pregunte a su gobierno porque esos
hechos se remontan a 2010", le ha espetado a la diputada socialista. La
mayoría de los policías que investigan al PP están en el caso Gürtel
desde que arrancó, hace más de cinco años.
Destituciones en la Policía
En medios policiales se ha tomado ese interrogatorio como un método más
dentro de la presión que viven los agentes que investigan al PP. Sus
pesquisas han costado el cargo ya a dos comisarios generales de Policía
Judicial. El último de ellos, José Losada, el pasado octubre, destituido por no lograr frenar los informes del Grupo XXI que afectan al partido o a relevantes dirigentes del mismo.
El ministro del Interior ha alegado que tenía que ser "bastante
escrupuloso" porque la investigación de Asuntos Internos aún está
abierta. La información motivo de la investigación a la que ha aludido
Fernández Díaz "tiene que ver con una información que extrañamente le
llegó a una agencia de detectives que ha adquirido notoriedad
últimamente por actuaciones policiales y judiciales y que salió de esa
unidad (UDEF) sin registro de salida y llegó a esa agencia de detectives
donde uno de sus clientes estaba especialmente interesado en esas
investigaciones". El ministro no ha aclarado si la información en poder
de la agencia de detectives -al parecer Método 3- hacía referencia a Ana
Mato. "No puedo ir más allá", añadió.
Después de la
primera información de eldiario.es, el director de la Policía, Ignacio
Cosidó, negó en dos ocasiones interrogatorios a agentes de la UDEF. En
su tercera negación ya matizó que no se había producido "una
investigación en los términos" en los que se le había preguntado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario